miércoles, 29 de noviembre de 2017

Utilización educativa del sonido. Los podscat, música y la radio.

Hoy martes 28 de noviembre,
han expuesto mis compañeras el tema: Utilización educativa del sonido. Los podscat, música y la radio.

Nuestras compañeras de clase nos han explicado los conceptos clave sobre audio educativo, podscat, radio, música, canciones y programas. Cada uno de estos conceptos que nos han explicado, son claves en nuestro día a día ya que lo solemos utilizar diariamente.

Resultado de imagen de audio educativoA continuación, os voy a resumir los puntos claves para saber más:
Audio educativo:
Sirven para exponer contenidos, suministrar información.

Aquí podemos ver más profundamente, el audio educativo como recurso educativo:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/183c5a89bc55b5be0ec3184f2ef76ce5/810/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/

Lo podemos introducir en clase de forma diferente para crear programas, audífonos, explicaciones.

Podscat: 
Archivo digital o sonoro que han sido grabado, cómo:
Imagen relacionada
-Programas de TV
-Radio

En este blog podemos saber más sobre los podscat:
http://fmunoz002.blogspot.com.es/2016/02/10-popcast-educativo.html

Radio:
Herramienta útil para el aprendizaje, enseñanza y divulgación de los mismos. Usos educativos más habituales son en el aula, centro educativo y on-line. 
Resultado de imagen de radio
Música:
-Ofrece muchos recursos motivadores
-Estrategia útil
-Ayuda comprender y memorizar contenidos académicos
-Despierta interés del alumno/a

 Aquí podemos ver un blog dónde aparecen varios recursos de canciones para niños/as infantil, que nos sirve de utilidad para llevarlo a cabo en un futuro.
http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/blogs-de-musica-para-el-aula-de-infantil-y-primaria/20852.html
Canciones:
Es uno de los recursos más conocidos y frecuentemente usada en la educación.
Su utilidad:
-Relajación en clase
-Para fiestas en el colegio y bailar
-Enseñar contenidos y conceptos de forma didáctica

Resultado de imagen de musica

Este tema esta muy resumido ya que es un tema fácil con recursos claves que utilizamos diariamente y que podemos llevarlo a cabo en la enseñanza con los niño/as y aprovechar también estos recursos para enseñar de otra forma. Es un tema en el que mis compañeras han explicado detalladamente y es útil, para como bien he dicho llevarlo a cabo en las aulas.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Internet aplicado a la educación

Hoy jueves 23 de noviembre,
seguimos con las exposiciones, concretamente con mis compañeras del grupo 8, que nos han explicado el tema: Internet aplicado a la educación

Este tema trata de las herramientas que tenemos en la tecnología para obtener beneficios cómo la webquest, cazatesoros, blog y wiki. El tema que ha expuesto mis compañeras me parece bastante claro e interesante ya que nos habla de recursos de herramientas tecnológicas que podemos llevar a cabo con las familias y/o alumno/as, por eso os voy a desarrollar cada recurso que considero fácil de usar y muy útil para nuestro futuro docente. 

Webquest:
Es una actividad estructurada y guiada que fomenta el aprendizaje colaborativo, aumenta la creatividad y autoestima y nos da nuevas oportunidades.

Os recuerdo que la webquest, ya la practicamos en la práctica anterior que nos mandó Óscar, os dejo el enlace de la entrada dónde os comento más cosas sobre la webquest y así lo podáis ver y recordar más fácil.

Caza tesoro:
Es una actividad didáctica sobre un tema determinado, actividad lectora. Con el objetivo de promover la adquisición-conocimiento sobre un tema y desarrollar las destrezas de lectura, comprensión, comparación y análisis crítico.

He buscado un enlace dónde podeis ver más detenidamente las características del caza tesoro:

Blog:
En cuanto al blog, os voy a comentar el uso educativo. 
El blog es la primera fuente de información que acceden los profesores/alumnos ya que es rápido de acceder a la información. También utilizan eduwiki para trabajar de una forma cooperativa.
Eduwiki: es una plataforma 

Wiki:
Es un tipo de web en la que varios grupo usuarios pueden editar y mejorar de forma rápida.
Tenemos varios tipo de wiki:
  • wikipedia
  • wikimedia
  • wikisource
  • wikcionario
  • wikinoticias
  • wikiversidad
Imagen relacionada




martes, 21 de noviembre de 2017

La imagen fija en la enseñanza

Hoy martes 21 de noviembre,
mis compañeras de clase han expuesto el siguiente tema: La imagen fija en la enseñanza

En este tema que se ha expuesto hoy, os voy hablar de lo necesario que es integrar la imagen fija en las aulas como aprendizaje de enseñanza. Es un tema que habitualmente está muy familiarizado con la sociedad. Cómo bien viendo siendo la fotografía y los programas que se relacionan para llevar a cabo un tema en clase con fotos, dado que si relaciono este punto con la educación, desde que nacemos todos tenemos fotos y sabemos hacer fotos de todos los ángulos aunque no estemos especializados. Los alumnos más de lo mismo, ya que al igual que con el tema de la fotografía ellos mismos van viendo como los adultos en sus vidas realizan fotos de todo y a todo el mundo. Por eso creo que es un tema adecuado y muy fácil de trabajarlo en el aula como futura docente.

La fotografía:
Es la representación visual de una captura que se hace en un momento determinado. La fotografía capturada se puede hacer de diferentes ángulos,  se puede editar con los diferentes y variados tipos de edición de fotografías, que posteriormente os nombraré alguno editores.

Programas o aplicaciones: para crear y editar una imágen.

  • PicMonkey
  • Pixlar
  • Krita
  • Lightzone
Programas para crear y editar cuentos:


  • Nicetales
  • Toonic
  • Tikatok : os dejo un enlace dónde os habla como poder utilizar el programa y sus funciones.

Mural digital:
Es una herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se basa en poner textos, imágenes acompañadas de información descriptiva.
Os recuerdo sobre lo que era un mural digital, dado que anteriormente se realizo una practica que nos explico Óscar. Os voy a dejar el enlace de la entrada que habla sobre el mural digital para que lo tengáis más claro.



Sin título.png


Por último decir que todos estos recursos, lo que se pretende conseguir en el aula como docente es permitir la comunicación sin utilizar el código escrito. Dar un tema con la tecnología y que sea más práctica que teórico, es decir de visualización y a la vez que se explica el tema llevarlo a cabo.



viernes, 17 de noviembre de 2017

Webquest

Hoy jueves 16 de noviembre,
aparte de que mis compañeras hayan expuesto el tema de: El software libre aplicado a al educación, políticas del software libre. Lliurex, también Óscar nos ha expuesto la explicación de la práctica 4 que consiste en hacer una Webquest.

¿Qué es una WebQuest?

Es una página web de investigación, creada por alumnos o por docentes con el fin de llevar a cabo un tema trabajado en el aula.
La idea es trabajar (competencias, TIC ), la búsqueda en internet, analizando la información encontrada.

Aspectos fundamentales:
A la hora de preparar el webquest, se añade una estructura:
-Como se lleva a cabo la actividad
-Para qué sirve
-Trabajar un tema concreto

Una vez que Óscar nos ha explicado como se realiza el webquest, mi compañera y yo hemos realizado el webquest siguiendo los pasos facilitados.
Lo hemos realizado a través de Google sites:es una aplicación que nos facilita google a través de nuestro gmail para crear de forma fácil y rápida y sobretodo gratuita un sitio web.


A través del enlace que os facilito, podéis ver nuestra práctica de Webquest sobre el tema que hemos elegido:
El arte de aprender en Educación infantil





Esta práctica me ha sido muy fácil de realizar ya que el tema que he trabajado a través de la webquest era el arte y es un tema muy grande para poder trabarlo con los niños/as de todas las edades, ya que abarca una gran variedad de recursos. Desde mi punto de vista el Webquest es una herramienta muy útil para llevarlo a cabo en el aula y trabajarla con los alumnos y sobretodo es de ayuda para incorporarla con el tema de las Tic en la organización del centro. Dado que cualquier docente puede llevar a cabo un tema con sus alumnos que vaya a trabajar en el aula a través de una webquest y así también ir introduciendo poco a poco las Tic.



El software libre aplicado a la educación, políticas del software libre. Lliurex

Hoy jueves 16 de noviembre,
han expuesto mis compañeras el tema: El software libre aplicado a la educación, políticas del software libre. Lliurex

Este tema que han expuesto mis compañeras, trata de la utilización y que es un software en educación, los orígenes del software y  Lliurex. En esta entrada no voy a hablar de un software, concretamente como en anteriores entradas del blog, voy ha seguir profundizando en puntos del tema que me han sido interesante y puntos que yo creo que tenemos que saber de su uso y tener en cuenta siempre para la facilitación de usar Internet los niños en el aula o en casa con sus familias, como es el caso de Lliurex.

Software:
Suma total de los resultados que forman parte del ordenador. Por ejemplo: word, adobe photoshop, google chrome, etc.

Software libre en educación:
Software libre: respeta la libertad de usuario  la comunidad. Tiene como características principales: ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. 
-Bajo coste
-Liberación del control del software privativo
-Alumnos aprenden cómo funciona los ordenadores y el software

Software libre aplicado a alumnos con necesidades especiales:
-Igualdad de oportunidades para todos
-Permitir la modificación y adaptación de aplicaciones

Aquí os adjunto un vídeo dónde podéis ver mejor la explicación sobre los niños/as con necesidades educativas especiales más comunes y el como crear una educación inclusiva.

En la entrada anterior os he comentado algo básico sobre Lliurex, en esta entrada vamos a profundizarlo mas y mejor y decir cual es su objetivo.

Lliurex: 
Proyecto de software libre creado por la Conselleria d'Educación de la Generalitat Valenciana cuyo objetivo es introducir las Tic en el ámbito escolar.

Recursos/juegos:

Khangman: es cómo el típico juego del ahorcado que mejora el vocabulario,  puedes hacerlo en 32 idiomas diferentes.
Aquí os dejo el enlace dónde encontramos mas información sobre la utilización de Khangman.
Resultado de imagen de khangman

Celestia: simulador del espacio.
Microsoft office 365: conjunto de programas que incluye excel, word,access, power point....pero No es Libre.

Resultado de imagen de Microsoft office 365:
Solfege: práctica de ritmos, intérvalos, escalas y acorde. Mantener la coordinación.
Tux paint: editor de imágenes libres creada para niños/as a partir de 3 años, es un programa muy fácil de utilizar y simple.
Resultado de imagen de tux paint


viernes, 10 de noviembre de 2017

La organización de las TIC en el centro

Hoy jueves 9 de Noviembre,
mis compañeras han expuesto el tema de La organización de las TIC en el centro. 

Cómo bien hemos visto en anteriores entradas de este blog, o exposiciones comentadas en clase, todas los temarios expuestos están relacionados y todos hablan generalmente de las TIC. En este caso este temario se centra más en como organizar las tic en el centro, por eso ahora os voy a desarrollar unos conceptos básicos que tenemos que tener en cuenta todos como futuro docente. Porque pienso que es interesante saber organizarse en el centro y llevar a cabo las pautas para tener un buen conocimiento de tic con los alumnos, ya que cada vez tenemos más presente la tecnología en todos los ámbitos de nuestra vida.

Plan tic en el centro:

  • Ordenadores
  • Acceso WIFI
  • Aulas informáticas
  • Proyector
  • Pizarra digital interactiva
  • Elemento pedagógico para el alumnado
  • Ordenadores de consulta para el uso exclusivo del alumnado
  • Adaptación de Lliurex a Infantil
Itaca: es un proyecto que lleva a cabo el sistema académico valenciano
sus siglas significan:
I: Innovación
T: Tecnológica
A: Administrativa
C: Centros
A: Alumnado

Aquí os dejo el enlace de Itaca para que os registréis gratuitamente y probar cómo funciona.

https://acces.edu.gva.es/sso/login.xhtml?callbackUrl=https://itaca.edu.gva.es/itaca/Main.html

Resultado de imagen de itaca sistema valenciano


Mestre a casa: es una plataforma tecnológica, destinada a todas las familias de la Comunidad Valenciana...
Podemos encontrar los usuarios que están conectados, hay 2 partes:
Parte privada: que se registra como usuario
Parte pública: dónde podemos encontrar enlaces de interés

Aquí también os facilito el enlace de la plataforma de mestre a casa, que es una herramienta muy útil dónde podemos encontrarnos varios recursos educativos:
http://mestreacasa.gva.es/web/guest/inicio
El alumno y el docente tiene diferentes opciones en la plataforma.
Resultado de imagen de mestre a casa

Lliurex: es el sistema operativo y conjunto de programas.
Os he añadido el enlace que he encontrado que tiene relación con la plataforma mestre a casa con Lliurex:
http://mestreacasa.gva.es/web/lliurex/49

Resultado de imagen de lliurex logo






miércoles, 8 de noviembre de 2017

Competencias digitales en Educación Infantil

Hoy martes 7 de Noviembre, han expuesto el tema de Competencias digitales en Educación Infantil, es un tema interesante y beneficioso ya que nos habla sobre puntos concretos para nuestro futuro docente, del cuál ahora os voy hablar de algunos puntos claves del tema que han expuesto, que considero importante para educación infantil y para el futuro de docente.


Tenemos que saber que nuestros futuros alumnos deben desarrollar sus habilidades tecnológicas y demandarles o hacer actividades/juegos que sean creativos, dónde se potencia la creatividad y se desarrolle un carácter interactivo.


Surge un cambio educativo con el avance de las TIC en el rol del docente en el aula sobre lo siguiente:

  • Proceso de aprendizaje
  • Diseño atividades
  • Facilitadores medios y recursos
  • Generar confianza
  • Motivar
  • Coordinar y desarrollar actividades, diálogo...
  • Organización
  • Evaluación
Recursos para llevar a cabo esos cambios:

  1.  Wild Web Woods: juego para niños para aprender mejor a manejar Internet.
  2. Jugando con palabras:https://luisamariaarias.wordpress.com/category/0-8-todo-juegos/juegos-de-lengua/juega-con-las-palabras/
  3. Importancia de la lectura: http://lectura.es/
  4. Teo y Bea un día en casa: https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/teo-y-bea-un-dia-en-casa/7b8d009e-c92f-4e8e-a5f0-81bddbf4d026

Resultado de imagen de competencias digitales en educacion infantil








lunes, 6 de noviembre de 2017

Las redes sociales y la familia en el ámbito educativo

Hoy jueves 2 de Noviembre, han expuesto mis compañeras de clase de DCADEI el tema:
Las redes sociales y la familia en el ámbito educativo.


Sobre este tema he de decir que después de haber expuesto mi tema y haber visto el de mis compañeras el tema: Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la inclusión educativa, me es más fácil adaptar y entender conceptos, ya que cada vez tengo más claros los temas porque los voy relacionando con cosas que me sirven en el futuro como docente y también darse cuenta de que la tecnología es algo útil que realmente diariamente lo estamos utilizando y cada vez se esta empezando desde una muy temprana edad con los niño/as.

Ahora os voy a redactar apuntes que he anotado en clase sobre el tema expuesto que me parecen interesante para una futura docente y que recomiendo. Espero que os sirva de ayuda, son conceptos básicos y algunos recursos que podemos utilizar.

Objetivo de las TIC en función con las familias:
  • Crear nuevos espacios de comunicación
  • Reflexionar sobre necesidad de utilizar las TIC
  • Concienciar a las familias
Recursos:  Para fomentar el ejercicio de participación de las familias con sus hijo/as en el aula o en casa.

  • GLOGSTER: utilización de mural digital, dónde podemos utilizarla como herramienta en clase para la utilidad de poner fotos de excursiones con los alumnos, proyectos o trabajos realizados, y así las familias lo tengan siempre.
  • BLOGGER: utilización para poner todo lo realizado en clase con niños/as y las familias lo puedan leer y ver  todo lo realizado en el aula. 
El tema abarca más conceptos como la interacción en el entorno familiar, los riesgos que hay de publicar imágenes de niños menores y los tipos de redes sociales, pero he de decir que sólo he hablado de los objetivos que se pretende conseguir con las TIC en las familias y los recursos que nos sirven tanto a nivel familiar para utilizar en casa o para trabajar en el aula con las alumnos, ya que es lo más importante que considero a nivel de un futuro como docente, no quiere decir que los demás puntos no son importantes, pero solo hablo de herramientas que nos sirven como docente y familiar.

GLOGSTER: Aquí podemos ver un tutorial más profundo de la utilización de glogster para uso educativo.



BLOG: Aquí podemos encontrar información sobre varios tipos de blog de educación, dónde podemos ver recursos que nos son útil para una futura docente en clase.

Resultado de imagen de educación 3.0


jueves, 2 de noviembre de 2017

Mural Digital

Hoy martes 31 de Octubre, el profesor Óscar nos ha explicado cómo realizar la segunda práctica por parejas, que trata de hacer un mural digital.

Antes de realizar la práctica, he tomado apuntes de lo que es mural digital y para que sirve su utilización.

Mural digital: Es una herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se basa en poner textos, imágenes acompañadas de información descriptiva.


  • Es un material en el cual el alumno tiene acceso como creador y puede modificar añadiendo texto o fotografías o crear su propio mural. 


El mural digital también nos sirve cómo herramienta útil para nuestro futuro docente como un recurso para utilizar en clase tanto con las familias cómo los alumnos, ya que en clase lo podemos proyectar en casa las familias a través de internet lo pueden ver en sus ordenadores.

  • En él podemos: expresar ideas y proporcionar información combinando imágenes, gráficos, sonidos, vídeos, hypertextos y texto sobre un soporte digital que hace las veces de lienzo.
Una vez que hemos sabido lo que es y para que nos sirve el mural digital, mi compañera y yo hemos realizado la práctica. Ahora os voy ha contar con que programas la hemos llevado a cabo y de que tema lo hemos echo.

Tipos de programas para realizar un mural digital:
  • MURAL.LY
  • GLOGSTER
  • PADLET
  • LINO
  • CANVA
Mi compañera y yo hemos realizado la práctica con PADLET, ya que ha sido con el programa que nos ha resultado más fácil de realizar y hacer el mural digital.

PADLET: no es necesario registrarse para hacer uso de la aplicación básica.

La forma de añadir contenido a Padlet es muy sencillo: Por un lado podemos simplemente arrastrar
contenido desde nuestro equipo al espacio de trabajo. Por otro lado podemos hacer doble click
sobre ese espacio de trabajo o muro y se nos creará una nota. En la nota podremos escribir el
nombre del autor, la descripción de la nota, adjuntar una imagen, enlazar un link web o tomar una
fotografía.
Podremos agregar todas las notas que queramos, y cuando lo creamos oportuno, haremos
click en ‘compartir’. De esta forma, será posible convertir nuestro espacio de trabajo en formato
de imagen, enviarlo a través de redes sociales, email o incrustrarlo en sitios web.

Aquí os adjunto para que veáis como ejemplo, el contenido de nuestro mural digital sobre el tema:
LOS ANIMALES.



Sin título.png